Hamlet
Teatro La Plaza
jueves 23 de junio | 20:00 H.
domingo 26 de junio | 20:00 H
Centro Insular de Deportes Gran Canaria
Auditorio Infanta Leonor Tenerife
23/06/2022 20:00 H.Gran Canaria
15 €
26/06/2022 20:00 HTenerife
15 €

Sinopsis

“Un grupo de personas con síndrome de Down toma el escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a través de una versión libre de Hamlet. La obra es un tejido entre el texto de Shakespeare y la vida de los actores y toma como punto de partida la pregunta que nos formula frente a la existencia. ¿Ser o no ser? ¿Qué implica ser para personas que no encuentran espacios donde se los tome en cuenta? Históricamente las personas con SD han sido consideradas como una carga, un desecho social. ¿Qué valor y sentido tienen su existencia hoy en un mundo donde la eficiencia, la capacidad de producción y modelos inalcanzables de consumo y belleza son el paradigma del ser humano?”

Dramaturgia y dirección general: Chela De Ferrari
Dirección adjunta y asesoría en Dramaturgia: Claudia Tangoa, Jonathan Oliveros, Luis Alberto León
Elenco: Octavio Bernaza, Jaime Cruz, Lucas Demarchi, Manuel García, Diana Gutierrez, Cristina León Barandiarán, Ximena Rodríguez, Álvaro Toledo
Coreografía: Mirella Carbone
Diseño de Iluminación: Jesús Reyes
Entrenamiento Vocal: Alessandra Rodríguez
Diseño visual: Lucho Soldevilla
Producción: Siu Jing Apau
Estreno: Octubre 2019, Teatro La Plaza, Lima
Estreno nacional

 

Procedencia: Perú

Duración: 95 minutos

A partir de 16 años

 

ACTO III. ESCENA I.

Junto a la puerta de la discoteca. Es de noche. Salen el PORTERO y HAMLET, seguido este último de un grupo de jóvenes.

PORTERO.- Lo siento, es una fiesta privada.
HAMLET.- ¿Privada? Pero si acabo de ver entrar a esa pareja.
PORTERO.- Sí, pero ustedes son un grupo… especial.
HAMLET.- ¿Cómo?
PORTERO.- Para la próxima, reserva con una semana de antelación y les preparamos una sala para que estén solos.
HAMLET.- ¿Solos?
PORTERO.- ¿Qué te pasa? ¿También estás sordo?
HAMLET.- No. No estoy sordo. Y tampoco somos “especiales”.
PORTERO.- No te ofendas, chico. Aquí no pueden entrar. Y menos con esa corona que me llevas.
HAMLET.- ¿Qué le pasa a mi corona?
PORTERO.- Si me hacen el favor de apartarse, que hay clientes esperando…
HAMLET.- ¿Ser o no ser?
PORTERO.- ¿Qué dices?
HAMLET.- ¿Ser o no ser? Esa es la pregunta. ¿Qué es mejor? ¿Sufrir los golpes de la vida? ¿O tomar un arma y acabar con ella? Morir. Dormir. No despertar nunca más. ¡Ajá! Ahí está el problema. Nos asusta pensar qué puede venir después de la muerte.
PORTERO.- Chico, voy a contar hasta tres…
HAMLET.- Preferimos sufrir que morir. O si no, explíqueme usted por qué soportamos los maltratos del mundo. Los insultos de la gente. Las tristezas del amor. La tardanza de nuestros derechos.¿Por qué?
PORTERO.- Uno…
HAMLET.- ¿No es el miedo lo que nos hace soportar los males que conocemos antes de saltar a eso que desconocemos? La idea de la muerte nos vuelve cobardes en los proyectos más arriesgados. Los más duros y difíciles.
PORTERO.- Dos…
HAMLET.- Por ese miedo, cambian su curso, y mueren. Nuestra vida es un proyecto.
PORTERO.- Tres.
HAMLET.- ¿Ser o no ser?

“¿Ser o no ser?”

Teatro La Plaza es un espacio que reúne a la ciudadanía y que sirve como reflejo de los comportamientos humanos. Esta compañía tiene como criterios fundamentales la producción de piezas teatrales capaces de cuestionar, provocar y sorprender al espectador.
Por lo tanto, Teatro La Plaza investiga e interpreta la realidad para construir un punto de vista crítico, en constante diálogo con los espectadores.

En esta pieza, Hamlet escrita por William Shakespeare, trasciende hasta convertirse en muchas más cosas que una obra de teatro. La compañía mezcla la ficción con lo testimonial de este grupo de actores “invisibilizados”.

La propia compañía expresa: “Históricamente las personas con SD han sido consideradas como una carga, un desecho social. ¿Qué valor y sentido tiene su existencia hoy en un mundo donde la eficiencia, la capacidad de producción y modelos inalcanzables de consumo y belleza son el paradigma del ser humano?

Por lo tanto, esta obra es una versión “recontralibre” de Hamlet que muestra al espectador las vivencias de este colectivo. El teatro es una forma de mostrar la verdad que nos rodea y en esta pieza más que nunca.

Los personajes (y las temáticas) creados por Shakespeare representan nuestra sociedad en su totalidad. En Shakespeare los personajes, a lo largo de la trama, se desarrollan, reflexionan y se auto conciben. Según Harold Bloom: “Los personajes de este autor se escuchan hablar a sí mismos. Espiarse a sí mismos hablando es un camino real hacia la individuación, y ningún otro escritor, antes o después de Shakespeare ha logrado tan bien el casi milagro de crear voces extremadamente diferentes aunque coherentes consigo mismas para sus ciento y pico de personajes principales y varios cientos de personajes menores claramente distinguibles”. Teatro La Plaza ha escogido sabiamente con qué autor tratar estos relatos tan humanos y cercanos a otras realidades.

En palabras de Goethe: “No hay tema de la vida que él no haya presentado y expresado, y todo ello, ¡con qué inigualable agilidad y libertad!

● Más sobre Shakespeare:

- Recomendamos la película Macbeth dirigida por Orson Welles.
- William Shakespeare aún levanta muchas curiosidades y sigue habiendo investigaciones y nuevos descubrimientos en torno al escritor.
- La revista Cosmopolitan ha realizado un ranking de los 100 mejores libros de la historia que debes leer en donde se incluyen tres obras escritas por Shakespeare: El puesto 79 está reservado a Hamlet, mientras que los números 87 y 88 lo ocupan Hamlet y el Rey Lear respectivamente.

 

 

● Textos académicos sobre Shakespeare y Hamlet:

Shakespeare: la invención de lo humano

La memoria de Shakespeare

El mundo vivo de Shakespeare

La tragedia de Hamlet/ Psicología y arte

Hamlet o la tragedia del deseo neurótico

El trastorno mental de Hamlet: un diálogo con H, Tellenbach

Hamlet: Máscara y tragicidad

La venganza teatral de Hamlet

 

Trailer oficial HAMLET