“¿Ser o no ser?”
Teatro La Plaza es un espacio que reúne a la ciudadanía y que sirve como reflejo de los comportamientos humanos. Esta compañía tiene como criterios fundamentales la producción de piezas teatrales capaces de cuestionar, provocar y sorprender al espectador.
Por lo tanto, Teatro La Plaza investiga e interpreta la realidad para construir un punto de vista crítico, en constante diálogo con los espectadores.
En esta pieza, Hamlet escrita por William Shakespeare, trasciende hasta convertirse en muchas más cosas que una obra de teatro. La compañía mezcla la ficción con lo testimonial de este grupo de actores “invisibilizados”.
La propia compañía expresa: “Históricamente las personas con SD han sido consideradas como una carga, un desecho social. ¿Qué valor y sentido tiene su existencia hoy en un mundo donde la eficiencia, la capacidad de producción y modelos inalcanzables de consumo y belleza son el paradigma del ser humano?”
Por lo tanto, esta obra es una versión “recontralibre” de Hamlet que muestra al espectador las vivencias de este colectivo. El teatro es una forma de mostrar la verdad que nos rodea y en esta pieza más que nunca.

Los personajes (y las temáticas) creados por Shakespeare representan nuestra sociedad en su totalidad. En Shakespeare los personajes, a lo largo de la trama, se desarrollan, reflexionan y se auto conciben. Según Harold Bloom: “Los personajes de este autor se escuchan hablar a sí mismos. Espiarse a sí mismos hablando es un camino real hacia la individuación, y ningún otro escritor, antes o después de Shakespeare ha logrado tan bien el casi milagro de crear voces extremadamente diferentes aunque coherentes consigo mismas para sus ciento y pico de personajes principales y varios cientos de personajes menores claramente distinguibles”. Teatro La Plaza ha escogido sabiamente con qué autor tratar estos relatos tan humanos y cercanos a otras realidades.
En palabras de Goethe: “No hay tema de la vida que él no haya presentado y expresado, y todo ello, ¡con qué inigualable agilidad y libertad!”
● Más sobre Shakespeare:
- Recomendamos la película Macbeth dirigida por Orson Welles.
- William Shakespeare aún levanta muchas curiosidades y sigue habiendo investigaciones y nuevos descubrimientos en torno al escritor.
- La revista Cosmopolitan ha realizado un ranking de los 100 mejores libros de la historia que debes leer en donde se incluyen tres obras escritas por Shakespeare: El puesto 79 está reservado a Hamlet, mientras que los números 87 y 88 lo ocupan Hamlet y el Rey Lear respectivamente.
● Textos académicos sobre Shakespeare y Hamlet:
Shakespeare: la invención de lo humano
La memoria de Shakespeare
El mundo vivo de Shakespeare
La tragedia de Hamlet/ Psicología y arte
Hamlet o la tragedia del deseo neurótico
El trastorno mental de Hamlet: un diálogo con H, Tellenbach
Hamlet: Máscara y tragicidad
La venganza teatral de Hamlet
Trailer oficial HAMLET